Apuntes, postales
Juan Esquivel
Speculum mundi
Bernardo Ruiz
I want to believe
Alejandro Badillo
Lo siniestro y lo ajeno. Encuentros con alienígenas
Ramón López Castro
De la Luna y otros mundos
Gerardo de la Cruz
La amenaza interior
Alfonso Nava
¿Qué harías si vieras naves espaciales en el cielo?
Claudia Reina
Onésimo Dutalón o la máquina que conoció a los selenitas
Juan Pablo Anaya
Agustín Monsreal, cuentista supremo
Carlos Martín Briceño
Un hondureño en cuerpo y alma: Roberto Sosa, a diez años de su deceso
Moisés Elías Fuentes
Alfabetos: la obra de Vicente Rojo
Héctor Antonio Sánchez
“El arte nuevo de hacer libros” es el arte viejo de hacer libros
Tonatiuh Trejo
El tranvía que no paraba nunca. En un lugar solitario
Marina Porcelli
Un artefacto llamado Chris Marker
Verónica Bujeiro
Los libros de viejo mantienen jóvenes a los lectores
Jesús Vicente García
Crímenes y castigos, la serie Allen v. Farrow
Juan Patricio Riveroll
Del moho de Alexander Fleming a la pandemia de Eduardo Peñalosa
Jorge Martínez Contreras
¿De qué hablamos cuando hablamos de ciencia ficción? Ansibles, perfiladores y otras máquinas de ingenio, de Andrea Chapela
Nora de la Cruz
Ismaíl Kadaré y la boda imposible
Adán Medellín
icarías o la cartografía errante
Marillen Fonseca
Miedo a dejar de escribir: Un lugar seguro, de Olivia Teroba
Michelle Monter