Casa del tiempo 24, época VI, diciembre 2025 - enero 2026
La palabra inglesa gentrification, derivada del sustantivo gentry, está cada vez más presente en los debates públicos y señala una inquietud creciente de la vida en las ciudades. ¿Qué papel juega la cultura ante las disputas recientes de origen y territorio? ¿En beneficio de quién se rehabilitan ciertos barrios o comunidades mientras que otros quedan al margen? ¿Qué circunstancias, qué esferas, distinguen los espacios fértiles de los espacios a disposición del saqueo de recursos naturales y artísticos? En el número de diciembre-enero reflexionaremos desde el ensayo, la ficción, la poesía o la gráfica acerca de los procesos de desplazamiento y renovación urbana. Invitamos a reflexionar en colectivo las implicaciones que se dan dentro del ámbito social, económico, artístico, turístico, geográfico y cultural.
Asimismo, recibiremos propuestas de colaboración para el resto de nuestras secciones: Umbrales, Imagos, Travesías, Ágora, Fractales y Contraluz.
En la revista Casa del tiempo se dictaminan textos elaborados para cualquiera de las secciones abiertas o a propósito del tema propuesto por la mesa de redacción de manera bimestral.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La época VI de la revista Casa del tiempo se compone de siete secciones: Umbrales, Dossier, Travesías, Imagos, Ágora, Fractales y Contraluz, y un suplemento electrónico, Tiempo en la casa.
Los honorarios por las colaboraciones se cubrirán según el tabulador actual de Casa del tiempo.