La obra de Olivier Dautais, expuesta en La casa de la primera imprenta en América, atestigua irreparablemente la sagacidad de un pintor obsesionado con el lenguaje y las potencias de la imagen. Un pintor con la voluntad de la risa y la solemnidad del trabajo. Pero ¿cómo traducimos en el lienzo del pintor ese ardid con el que se generan juegos de palabras? ¿Cómo podemos rescatar ese ingenio lingüístico en un recurso plástico?
Parecería que la obra de Dautais está atravesada por una mudanza muy particular. En una primera etapa, vemos cómo el artista se centra en generar imágenes problemáticas, yuxtapuestas, trampantojos narrativos que suavizan ciertas imágenes repletas de posibilidades y contradicciones. Así, mediante posiciones liminares en el que pone, quita, corta y junta diferentes asideros plásticos, el artista se enfoca en recordarnos que las artes visuales no están exentas de cierta perspicacia.
Pero hay un segundo momento, en el que el artista parece abandonar esa producción de imágenes para ahondar en otro estadio de la pintura. Reproduce un eco que nos lleva al renacimiento veneciano, un largo suspiro que aparece como ritornelo de la pincelada de Tiziano. Los juegos e ingenios han devenido en una larga exploración por la figura humana, la bidimensión y la plasticidad discursiva. Esto quiere decir que la obra de Dautais pasa de encontrar un juego pictórico en el montaje de imágenes a desarrollar una imagen más densa y más concreta.
Algo que siempre está presente en el carácter lúdico del artista son los títulos. Parecería que ahí se da la vuelta completa, el recurso dialéctico que vuelve cada vez más intensa la relación entre imagen y palabra. En la serie Soccer, que en su título ya de por sí representa un quiebre narrativo, podemos ver paisajes bucólicos que en sus títulos acogen frases de comentaristas de futbol; también recorremos ciertos linderos, con nombres de los estados de la república mexicana, sin que haya relación alguna entre el nombre y la cosa; en su serie Apocalipsis encontramos frases cualquiera que, al conjugar su verbo en futuro, adquieren una intención profética. En este juego constante, el pintor mantiene un guiño que coquetea con las posibilidades más poieticas del arte, en las que la fisura del error cumple su papel como umbral al lenguaje más propio del artista.
Finalmente, yo creo que en la pintura de Dautais hay un enfrentamiento directo con la pintura contemporánea. Una puesta en cuestión que divide y concilia el arte contemporáneo y la pintura más tradicional. Me parece que con su pincel le logra dar una estocada a la forma en la que se ha ido acomodando perezosamente la pintura.
Buscó anotar a como diera. De la serie Soccer, óleo sobre lienzo, 100x100cm.
El mancebo se volverá doncella, y la doncella, mancebo. De la serie Apocalípsis, acuarela sobre papel de algodón, 40x50 cm.
El nerviosismo afectó un poquito el rendimiento. De la serie Soccer, óleo sobre lienzo, 140x140cm.
El poder se esconderá detrás de los protócolos. De la serie Apocalípsis, acuarela sobre papel de algodón, 40x50 cm.
El viejo mundo cerrará sus fronteras. De la serie Apocalípsis, acuarela sobre papel de algodón, 40x50 cm.
En prévision des nuits. Luchonnais, acuarela sobre papel de algodón, 17x22 cm.
Fue tras un desdoble a toda velocidad. De la serie Soccer, óleo sobre lienzo, 130x140cm.
Linderos, Colima. Tinta china y óleo sobre vídrio, 80x60cm.
Linderos, Quintana Roo. Tinta china y óleo sobre vídrio, 80x60cm.
Linderos, Veracruz. Tinta china y óleo sobre vídrio, 80x60cm.
Linderos, Yucatán. Tinta china y óleo sobre vídrio, 80x60cm.
Linderos, Zacatecas. Tinta china y óleo sobre vídrio, 80x60cm.
Se hará costumbre entrar por una puerta y salir por otra. De la serie Apocalípsis, acuarela sobre papel de algodón, 40x50 cm.
Si marcáramos, todo podía ocurrir. De la serie Soccer, óleo sobre lienzo, 120x130cm.
Un acercamiento fenomenal. Óleo sobre lienzo, 30x40cm.
Un peu au sud. Luchonnais, acuarela sobre papel de algodón, 17x22 cm.