Editorial

Agosto-septiembre de 2023

 

 

Fue tras un desdoble a toda velocidad, Olivier Dautais, óleo sobre lienzo, 120x130 cm


La disputa de un territorio simbólico o el dominio de una actividad lúdica fungen en ocasiones como defensa firme de la comunidad, como fuente natural de reconocimiento y como faro para la formación de identidades. En el número de agosto-septiembre, desde el ensayo, la crónica, la poesía y la narrativa, ofrecemos en nuestro dossier una serie de acercamientos al deporte y los juegos callejeros no profesionales de niños, jóvenes y adultos como formas alternativas de autogestión del espacio público.

En Travesías, Omara Corona retoma la categoría de monstruosidad como marca política de la alteridad e indaga en las obras incluidas en la exposición Voces disidentes: ficciones, corporalidades y visualidades, de la Casa de la Primera Imprenta de América; Rubén Ortiz nos comparte las vivencias y resoluciones de la singular puesta en escena Parlamento de la memoria en el Teatro Casa de la Paz; y Mariana Martínez Bonilla reseña el documental Brainwashed: Sex-Camera-Power —dirigido por Nina Menkes—, que mediante la revisión de los componentes del lenguaje cinematográfico formula una pregunta capital: ¿a quién obedece la cámara?

En Imagos, presentamos imágenes de la muestra Insubordinaciones. Los pliegues del significado en Beatriz Ezban, exhibida en la Galería Metropolitana.

Grethel Domenech, en Ágora, refiere el contenido de Cuba totalitaria, un volumen compilado por Henry Erick Hernández y Lester Álvarez

En Fractales, Giorgio Lavezzaro entrevista a la dramaturga Mónica Perea a propósito del montaje de su pieza Todos Santos; y Rafael E. Quezada nos comparte un relato sobre pesadillas hiperrealistas en “Un sueño de Intrusos”.

A Contraluz se examinan obras de Eduardo Casar, Federico Vite, César Tejeda y Nadia López García.

En el suplemento electrónico Tiempo en la casa, Mónica Benítez Dávila nos descubre la historia de Zona, un proyecto colectivo conceptualizado por nueve artistas en 1993 que recién conmemoró treinta años con una muestra de obra reciente en la galería Acapulco 62.

Ir al inicio

Compartir