27

Araceli Mancilla Zayas
abril - mayo de 2023

 

 

Fotograma de la cinta de animación Migración (2020), cinemano y guion de Arturo Lopez Pío; música de Ampersan; realización de Josué Vergara


El aire tibio,

la carretera.

 

¿Por qué las carreteras alientan

los signos?

 

Huertos de limones cerca del mar;

el cielo en actitud

de haber agotado el mundo.

 

Hay pausas que encierran

todo el deseo de recibir:

 

“tienes que verlo. Lo busqué para ti.

Te ha estado esperando.”

 

El aire frío, ahora,

a punto de atardecer.

 

Otra carretera,

más cerrada y sinuosa.

 

Los muretes de los cerros:

laderas y sus ramos de helechos.

 

En los llanos dormitan

cultivos de frambuesa.

 

Las cañadas ocultan,

—¿avergonzadas?—

las viejas fincas

convertidas en hoteles de lujo

para extranjeros.

 

Sus alrededores albergan pistas clandestinas

con aviones privados.

 

Hacia arriba,

van poblándose de bosque los campos.

 

En una recta, aparece:

enorme.

Creado con la tierra

del fondo de la tierra.

 

No dice nada el paisaje

pero callando, dice:

 

“Es tuyo”.

 

Detengo el automóvil

para soltar mi asombro.

 

Abro la puerta.

Echo a correr,

levanto polvo.

Sigo la parvada de pájaros. Se dirigen a…

 

¿Cómo saber a dónde se dirige un pájaro?

Van.

 

Voy. Recto.

 

Si pudiera abrazarlo lo haría.

Si pudiera besarlo, también.

 

El volcán es mi amante;

soy suya.

 

Me esperaba.

Me espera, igual que tú,

Ciervo.

 

(De La casa del Ciervo, México, UAM, colección Molinos de viento, 2022).

Ir al inicio

Compartir

Araceli Mancilla Zayas

Estado de México, 1964. Ha publicado varios libros de poesía, los más recientes La mujer del umbral (2016), Brazos del tiempo (2017), El último río (2019), y el libro de ensayo Los astros subterráneos. Mito y poesía en Clara Janés (2016).