Editorial

Diciembre de 2022-enero de 2023

 

 

Nayeli Benhumea, bailarina y artista del performance. Fotografía: Norma Patiño

 

Reconocer y comprender las diferencias, y actuar consecuentemente frente a ellas, implica un proceso de autocrítica y un constante aprendizaje. En nuestro número de diciembre-enero reunimos textos que reflexionan sobre el lugar que las disidencias ocupan en las agendas de la política y en las distintas manifestaciones del campo artístico: diversidad sexogenérica, etnicidad, afrodescendencias, discapacidad, feminismos, desigualdades socioeconómicas y sus distintas intersecciones, así como las reafirmaciones críticas de la diferencia, las revisiones de las marcas de legitimación y las discrepancias creativas.

En Imagos, Karen Cordero Reiman nos introduce a la serie fotográfica Mujeres por mujeres —exhibida recientemente en la Casa del Tiempo, en el marco del Librofest Metropolitano—, de la mexicana Norma Patiño, quien dialoga y retrata a activistas, escritoras, pedagogas, periodistas, artistas visuales, cineastas, bailarinas, feministas y fotógrafas.

En Travesías, Mariana Mejía Villagarcía recorre la exposición Territorialidades en disputa, complejidades socioambientales en el sur de México, de los artistas Robin Canul y Mario Pech; Verónica Bujeiro reseña Vortex, la más reciente cinta del director franco argentino Gaspar Noé; y Moisés Elías Fuentes nos comparte su lectura de los Cuentos reunidos de la estadounidense Susan Sontag.

Diana Cuéllar Ledesma ensaya, en Ágora, las implicaciones del libro El invencible verano de Liliana, de Cristina Rivera Garza, sobre el feminicidio de su hermana, estudiante de arquitectura en la uam Azcapotzalco.

En Fractales, Vladimiro Rivas Iturralde conmemora el centenario de la muerte del novelista francés Marcel Proust con un texto sobre su serie cumbre En busca del tiempo perdido; y Jesús Vicente García nos entrega una crónica sobre los laberintos del “asfalto nuestro de cada día” en la Ciudad de México.  

Ir al inicio

Compartir