Un encuentro posible. Encounters en la Galería Metropolitana

Carmen Cebreros Urzaiz
Febrero-marzo de 2022

 

 

Fotografías: cortesía de Encounters

 

En una amplia sala, casi en penumbra, apenas perceptible, centellea una luz verde fluorescente sin ofrecernos pistas sobre el espacio en el que nos encontramos. Iluminada apenas por la luz que emiten un conjunto de dispositivos electrónicos, distinguimos a Nicole Luján (RSNNC),[1] operando los sintetizadores y el portátil y a su lado, en la guitarra lo mismo que en los múltiples, se halla Fabian Werfel. Nicole y Fabian integran la joven dupla de música electrónica Encounters; joven, pues se trata de un ensamble de reciente formación cuyo primer proyecto será el que nos compartan durante esta noche en la ciudad.

Así como el discreto destello en el muro progresivamente se transforma en un intrincado lazo de luz —un vibrante dibujo en movimiento proyectado a partir de un osciloscopio análogo—, lo que se inicia como una frecuencia cambiante que se difunde en la amplitud del espacio deriva en percusiones eléctricas que generan un patrón rítmico al que se añade la sutil voz de Nicole y los coros de Fabian. El sonido representa una contundente y abarcante manera de ocupar el espacio y de envolvernos sin resistencia posible. Nuestro extenso cubo blanco se disfraza, por una noche, para dejarnos abstraer en las atmósferas que Encounters nos regalan.

Tal vez, lo más fascinante de este dueto es su capacidad de conducir a su audiencia por muy distintos estados anímicos y atmósferas sin que las transiciones sean perceptibles ni tensas, sino que suceden como un continuo flujo sonoro. Los síncopes de sus programaciones y cajas de ritmos empujan armonías electrónicas, mientras que la lírica toma cuerpo intermitente en las melódicas voces de Nicole y Fabian. Esas voces también vibran, se corrugan y son distorsionadas para sobreponerse como rumores, unos momentos en español, otros en inglés, otros en alemán. Recurrir a distintas lenguas pone en evidencia que este proyecto es el resultado de tránsitos y travesías, pero también de parar y trabajar en el estudio, una oportunidad ofrecida por el confinamiento asociado a la pandemia del SARS-CoV-2. Relata Nicole Luján en conversación que, en sus viajes, el dúo siempre carga consigo su equipo musical, pero, sobre todo, dedican tiempo de los trayectos para buscar elementos locales que les permitan configurar instrumentos propios, hacer “sampleos” y grabar sonidos vernáculos inusitados.

Nicole y Fabian coincidieron en el curso “Orquesta electrónica” que era parte del programa de estudios de la maestría de Audio-comunicación de la Universidad Técnica de Berlín. En este curso, los participantes debían presentar un circuito electrónico que produjera sonidos y con el que pudieran interpretar partituras gráficas e información temporal. El profesor tomaba el rol de director de dicha orquesta, ensamblando y “espacializando” en vivo los segmentos de cada participante, mediante múltiples canales de salida y amplificación. Encounters surge cuando ambos deciden cursar por segunda vez la asignatura, pero, ahora, fusionando sus instrumentos y trabajando al alimón.

Su interés por las visualizaciones del sonido en tiempo real y el uso de osciloscopios análogos fue un encuentro más entre estos artistas, pues Fabian coleccionaba estos aparatos, mientras que Nicole había experimentado con ellos bajo la tutoría de Ariel Guzik y a partir de sus estudios sobre electrónica y magnetismo. Si bien la función de esta herramienta es visualizar las señales eléctricas y las ondas que recibe un circuito eléctrico, como componente estético y escénico representa para Encounters una relación directa y literal, más que evocativa, entre la ejecución musical, la imagen y el tiempo real. Estas formas suceden a partir de programaciones enviadas desde una computadora mediante un canal que llega al osciloscopio. La selección de los sonidos a visualizar varía entre aislar un instrumento o una frecuencia, asociarlos o contrastarlos: una guitarra, un bajo, un hi hat o un sampleo adquieren entonces distintas cualidades gráficas.

Para transmitir la complejidad de la experiencia de la sesión en vivo de Encounters vale la pena recuperar algunas provocadoras e iluminadoras ideas de Mark Prendergast, historiador de la música electrónica y especialista en el género del ambient, sobre la función de la música en el siglo veinte y años posteriores. Prendergast considera que este periodo de hiperacelerada urbanización y de vertiginosos reemplazos tecnológicos precipitó la deconstrucción de los rígidos cánones occidentales, y de las convenciones sobre la instrumentación y la ejecución musical. Para el autor, este radical cambio de paradigma ha estado determinado por dos hechos: primero, la cacofónica y ruidosa experiencia de la vida urbana; y, segundo, el estrecho vínculo entre la ejecución y los artefactos —instrumentos— que emiten sonidos.[2] Las tecnologías electrónicas y digitales empleadas en todos los ámbitos de la vida han abierto una brecha infinita a la percepción del sonido pues los dispositivos permiten representar, recrear, transmitir, amplificar, modular, manipular, distorsionar y, por tanto, crear sonidos. La idea más sugerente y poderosa de Prendergast es que la función de la música en la vida contemporánea —particularmente la música electrónica y ambient— no es acentuar los acontecimientos, sino justamente lo opuesto, concedernos la posibilidad del silencio; aunque aquí no se refiere al concepto abstracto del silencio como ausencia de sonidos (es imposible imaginar tal vacío cuando nuestros propios cuerpos, aparatos y vísceras son cajas de resonancia continua). Este silencio, entonces, es una pausa respecto al sinsentido, sobreestímulo y saturación de la vida urbana; es la posibilidad de entrar en un estado meditativo, de experiencia consciente y de presencia. Esa breve pausa es un encuentro posible. 


 


[1] RSNNC (resonancia) es el nombre del proyecto solista de Nicole Luján.

[2] Prendergast, Mark J., The Ambient Century: from Mahler to Moby. The Evolution of Sound in the Electronic Age, Londres, Bloomsbury, 2003, p. 1-4.

Para escuchar a Encounters, visita:

https://soundcloud.com/rsnnc
https://soundcloud.com/encountrrs

Sesión en vivo de Encounters:
Ir al inicio

Compartir

Carmen Cebreros Urzaiz

Curadora, investigadora y docente. Es doctora en Cultura y Performance por la Universidad de California Los Ángeles. Maestra en Estudios Curatoriales por la Goldsmiths College-University of London y licenciada en Artes Visuales por la unam.