Trípticos

Hegel Pedroza
Imagos
octubre-noviembre de 2025

 

Trípticos es una exposición compuesta por tres piezas que funciona como un ejercicio de diálogo entre materialidades digitales vinculadas al ámbito musical. A través de estas obras se abordan temas de interés colectivo, invitando a reflexionar —desde distintas perspectivas de la esfera musical— sobre el consumismo, los conflictos armados y el capitalismo. Se trata de un primer acercamiento a la convergencia entre arte digital y música, utilizando como pretexto el apropiacionismo de imágenes y sonidos para recombinarlos en un formato de mosaico digital.

En la primera pieza se presentan, de manera simultánea, videos de combates en Gaza y Ucrania junto con registros de conciertos de free jazz. Ambos materiales son reordenados visual y sonoramente a partir de frases de canciones de músicos que, desde su práctica artística, abogaban por la búsqueda espiritual, el fin de la guerra y la superación del espíritu colonial.

A la entrada de la exposición se presenta otra pieza que proyecta un video casi olvidado, en el que una multinacional de instrumentos musicales decide destruir cientos de guitarras para evitar la bancarrota, en lugar de donarlas o venderlas a precios reducidos. Irónicamente, el video no está compuesto por píxeles convencionales, sino por rejillas de imágenes publicitarias de guitarras eléctricas recolectadas en internet.

Finalmente, en un espacio con iluminación dedicada se presenta una pieza interactiva de consumo individual, donde el espectador puede intervenir y reordenar la proyección de la lista de éxitos musicales de Los 40 Principales. La experiencia se activa al alzar las manos, gesto que convierte al participante en parte de un ritual íntimo de recreación de identidades a partir del consumo audiovisual.

En conjunto, Trípticos se plantea como un laboratorio de tensiones entre lo digital y lo musical, donde imágenes y sonidos apropiados se resignifican para cuestionar realidades sociales y culturales. Más que una mera experimentación estética, la exposición invita a repensar los modos en que consumimos, producimos y nos relacionamos con la música y sus imaginarios, abriendo un espacio de reflexión crítica desde la experiencia sensible.

Tríptico, de Hegel Pedroza. Fotografías: Ángel Emmanuel Sánchez.
Tríptico, de Hegel Pedroza. Fotografías: Ángel Emmanuel Sánchez.
Tríptico, de Hegel Pedroza. Fotografías: Ángel Emmanuel Sánchez.
Tríptico, de Hegel Pedroza. Fotografías: Ángel Emmanuel Sánchez.
Tríptico, de Hegel Pedroza. Fotografías: Ángel Emmanuel Sánchez.
Tríptico, de Hegel Pedroza. Fotografías: Ángel Emmanuel Sánchez.
Tríptico, de Hegel Pedroza. Fotografías: Ángel Emmanuel Sánchez.
Tríptico, de Hegel Pedroza. Fotografías: Ángel Emmanuel Sánchez.
Tríptico, de Hegel Pedroza. Fotografías: Ángel Emmanuel Sánchez.
Compartir
 

Hegel Pedroza

Profesor investigador en la uam Lerma, maestro y doctorando en Tecnología Musical. Explora cruces entre música y arte multimedia. Ha compuesto para cine, orquesta y trío de jazz, y actualmente investiga el desarrollo de herramientas tecnológicas e IA aplicadas a la creación sonora.