Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM. La exposición se presentó del 14 de marzo al 24 de mayo de 2024 en la Galería Metropolitana
En las obras de Carlos García de la Nuez reunidas en esta exposición, la pintura se transmuta en materialidad expresiva que sopesa, aquilata y finalmente juega a retener el paso del tiempo. Las horas, los minutos, los segundos son acá los nudos semánticos de un lenguaje visual que apuesta por ahondar en algo más: la potencia de lo inenarrable.
García de la Nuez se mantiene remiso a ser catalogado como un pintor abstracto. Se trata de una clasificación —ya sabemos— plagada de sentidos en disputa, de acuerdo con las lógicas contemporáneas del campo artístico. Sin embargo, no podría negarse la voluntad en él de producir a través de colores, superposiciones de otras formas escriturales y texturas diversas las imágenes de poderosas abstracciones; imágenes-conceptos, imágenes-signos, imágenes-tiempo que exploran el quiebre del paradigma representacional del arte y su sino mimético para abrirse a nuevos hallazgos e investigaciones creativas. Esa templanza o disposición filosófica le permite conjuntar luz, espacio y tiempo en superficies reflexivas que no sólo comunican la paradoja de perpetuar el instante preciso —la paradoja como imposibilidad—, sino también los procesos de excavación y deconstrucción, al unísono, de marcas, cicatrices, cifras, escisiones que en una operación de (des)montaje conceptual resignifica ideas y subjetividades en constante devenir.
Horal, el título de esta muestra, tomado de un poema del mismo nombre de Raúl Ortega Alfonso, quien a su vez refiere al poemario homónimo de Jaime Sabines, se instituye entonces como la matriz interseccional de temporalidades y textualidades que nos sumergen en un abrevadero infinito de tropos, donde desde los títulos de cada una de las obras hasta los formatos pictóricos y escultóricos establecen un correlato con las ideas que Carlos García privilegia en sus prácticas visuales. Los grandes formatos de sus piezas, ya sea en bastidores rectangulares, cuadrados, redondos o en esculturas que ensayan figuraciones distópicas no alcanzan a delimitar o a constreñir sus conceptualizaciones, por el contrario, propician sus desbordes.
En el marco de las celebraciones de los cincuenta años de la Universidad Autónoma Metropolitana, la Casa Abierta al Tiempo, recibir el conjunto de obras más recientes (todas inéditas) de la vasta trayectoria de Carlos García de la Nuez resulta la oportunidad de abrir un diálogo crítico sobre experiencias radicadas en temporalidades heterogéneas y una manera de interpelar al tiempo desde los pliegues del lenguaje pictórico.
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Fotografías: Aldo Cicardi González / Coordinación General de Difusión UAM
Profesora investigadora en la UAM Xochimilco. Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de La Habana. Doctora en Estudios de Asia y África, con especialidad en Arte Africano Contemporáneo, por El Colegio de México. Coordinadora General de Difusión.