Jacaranda

Ingrid Fugellie Gezan
Abril-mayo de 2022

 

 

La Jacaranda (1912), Walter Tyndale. (Imagen: Print Collector / Getty Images)


I

Sacudes la mañana cuando termina el invierno en estas

tierras del norte. Interrumpes el ritmo de las cúpulas,

de las casas, de los letreros. Te abalanzas sobre la nube,

me subyugas.

 

II

Camino sobre tu alfombra violeta: rojo en el azul, mezcla de

fórmula ambigua en la bóveda que atraviesan las aves, los

aviones, las enredaderas.

Recortada en la rama distraes mi recorrido.

 

III

Te extiendes sobre los techos, arriba, irremplazable.

Penetras al fondo de la nube, rompes el hilo de la

repetición, creas un artificio de clave secreta cuando caes

de bruces. ¿Palidecen las hojas o se iluminan en el suelo?

Pequeños insectos pueblan tus declives.

 

IV

En tiempos floridos, tras ráfagas de aire, en el borde de la

zona que iluminas, se mece la figura que hizo de tus formas

frontera. Exhibes reflejos que rompen marcos, ventanas y

edificios.

Quisiera trepar, alcanzar veloz, con el ritmo de un ave

tus ramas, tu cáliz efímero, introducir calor al cuerpo

agujereado que me estanca.

 

V

A veces te presiento, observo la calle, atisbo inquieta la

cima del árbol, imagino tu presencia inminente. Hay algo que

anuncia el aire incendiado por soles de verano.

¿Existe en el violeta tristeza o duelo? Me atrapa el

pensar: tonos luctuosos, belleza que resiste agonizar,

nostalgia, sepulcro, lo inestable en la luz cuando atardece.

Invitas a sentir de frente, con el ojo asombrado.

 

VI

No se confunde el cielo con tu figura. Las aves —que dibujan

círculos y desafían la gravedad—, extienden panoramas

diferentes. Tu permanencia efímera anuncia que un día no

estarás: las luces y el contorno de la materia que moldea

apariencias se ciñe al margen, a punto de extenuar el brillo,

la estampa vigorosa. En tu lugar una sombra, la huella eficaz

de presencias que se han ido.

 

Ciudad de México, marzo 2017- marzo 2022

Ir al inicio

Compartir

Ingrid Fugellie Gezan

(Punta Arenas, Chile, 1946). Es psicóloga, artista visual, escritora, docente y gestora cultural. Ha publicado artículos, ensayos y reseñas sobre teoría y crítica de arte en revistas y periódicos mexicanos de difusión cultural. Su producción visual se ha exhibido en gran cantidad de muestras individuales y colectivas en museos, galerías y casas de cultura de Chile, México, Guatemala, Honduras, Ecuador, Argentina, Suiza, Estados Unidos y Malawi.