Editorial

Abril-mayo de 2022

 

 

Fotografía: Alicia Ahumada Salaíz (Chihuahua, México 1956), Vivienda minera en el Barrio de San Nicolás, Pachuca de Soto, 1983, plata gelatina, 20.2x 30.8 cm.


Trilce, de César Vallejo, y La tierra baldía, de Thomas Stearns Eliot, son dos obras que anunciaron una nueva época para la poesía latinoamericana y la anglosajona, influyeron con creces en sus respectivas tradiciones literarias y fungieron como precursoras de obras y poetas ulteriores. En conmemoración del centenario de su primera publicación, en 1922, Casa del tiempo incluye en su Dossier lecturas personales y análisis de ambas cimas de la literatura universal y del tiempo que a sus autores les tocó en suerte.

En Imagos, Adriana Sandoval presenta una selección de la obra de Juan O’Gorman, precursor de la arquitectura funcionalista y organicista en México.

Natalia de la Rosa, en Travesías, nos reseña la muestra Mujer textil, de Yohanna M. Roa, que desde el feminismo piensa la relación entre el trabajo textil y el arte; Mariana Martínez Bonilla analiza la subversión de los géneros en el filme El poder del perro, de la cineasta neozelandesa Jane Campion, y Yuruen Lerma nos introduce al proyecto curatorial de Karen Cordero Reiman para despatriarcalizar el archivo en la exposición Autorretrato con consciencia. Mujeres, género y feminismo, del Centro de la Imagen.

Las políticas públicas de cultura del gobierno federal, las ferias de arte Zona Maco, en México, y Arco, en Madrid, España, son discutidas por Eduardo Nivón Bolán, Fabiola Eunice Camacho y Celia González, respectivamente, en la sección Ágora.

En Fractales, Marina Porcelli continúa su serie “Leopardos en el templo o la ceremonia interminable”, sobre la materia de los sueños, esta vez a propósito de sonámbulos, insomnes y catapléxicos, y Gabriel Trujillo Muñoz discurre sobre el célebre escritor de novela negra Raymond Chandler y su personaje estrella: el detective Philip Marlowe.

En Umbrales, ofrecemos una muestra de la poesía de Elisa Díaz Castelo; y un poema de Ingrid Fugellie Gezan.

Entre precursores y subversivos de la tradición, su disección y su fiesta, los invitamos a recorrer estas páginas.

Ir al inicio

Compartir