Editorial

diciembre de 2024-enero de 2025

 

 

Latinomarica, Mar Coyol, 2019, óleo sobre lienzo


En las narraciones célebres del escritor Joseph Conrad —El corazón de las tinieblas, El negro del Narcissus, Lord Jim, La línea de sombra, Nostromo y muchas más— asoman los dilemas morales de sus protagonistas, las incidencias del oficio de marino mercante en las postrimerías del siglo XIX y, de manera subyacente, la crítica a una realidad ineludible: el colonialismo, la explotación, el racismo y el saqueo. En el número de diciembre-enero, en las secciones Umbrales, Dossier, Travesías, Ágora y el suplemento Tiempo en la casa, reunimos una serie de textos que, a la luz de la ficción, el ensayo y la crítica poscolonial, actualizan y extienden los alcances de la obra del autor ruso-británico. En la misma línea crítica y como otro modo de renovar el abordaje del tema, la desafiante obra de la artista contemporánea mexicana Mar Coyol ilustra los textos de nuestro tema central.

En Imagos, Julia Antivilo nos introduce a la exposición No he muerto. No he nacido, de la artista mexicana Magali Ávila, montada en el Centro Cultural Casa del Tiempo.

Carlos Segoviano, en Travesías, recorre la historia de los cuadros de castas del siglo XVII y los actualiza mediante un breve repaso a la obra de Mar Coyol; Mónica Benítez Dávila conversa con el artista, docente e investigador César Martínez Silva sobre su proceso creativo y a propósito de la muestra retrospectiva de su trabajo La idea y la odisea en el museo Ex Teresa Arte Actual, y del proyecto Piedad Entubada, realizado en colaboración con sus estudiantes de la unidad Azcapotzalco de la uam en 2002 —y que la Coordinación General de Difusión revisita en una muestra en la Casa Rafael Galván por las celebraciones de los 50 años de la institución—; y Ofelia Ladrón de Guevara, por su parte, analiza la cinta clásica de Francis Ford Coppola, Apocalypse Now, a la luz de la obra conradiana.

En Ágora, Eduardo Leiva Müller aboga por la libertad creativa del cineasta en el ensayo “En la neobarbarie, el cine ¿qué? Contexto, texto, subtexto”.

Marina del Vergel —en Fractales— homenajea al narrador mexicano Jorge Ibargüengoitia, desparecido hace cuarentaiún años; Verónica Bujeiro desmenuza la cinta La sustancia, dirigida por la cineasta francesa Coralie Fargeat; y Leonarda Rivera elabora un ensayo a partir del descenso de Antígona a los infiernos.

A Contraluz, obras de Carlos Montemayor, Marco Lupo, Mariana Enríquez y Mikel Ruiz.

Ir al inicio